top of page

San Pedro Garza García, ¿una de las ciudades más seguras?

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 1160143.jpeg

Conforme a la ENSU, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta, mientras que Zacatecas se destacó como una con mayor porcentaje de inseguridad.

Durante el cuarto trimestre de 2021, el 59.4% de la población de 18 años y más en zonas urbanas, salió diariamente de su vivienda, ya sea por cuestiones laborales, escolares, de salud, para realizar compras, etcétera, y de éstos, 65.5% tuvo sensación de inseguridad.

Acorde a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el INEGI, en diciembre de 2021, 65.8% de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Fresnillo, Ciudad Obregón, Naucalpan de Juárez, Zacatecas, Irapuato y Uruapan con 96.8, 95, 92.1, 89.4, 89 y 86%.

En contraste, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Los Cabos, San Nicolás de los Garza, Piedras Negras, Tampico y Puerto Vallarta con 16.2, 20.2, 24.6, 24.8, 25.3 y 26.6%, en ese orden.

En ese mismo periodo, 70.3% de las mujeres tuvo una percepción de inseguridad, mientras que 60.2% fueron hombres.

La percepción de inseguridad por tipo de lugar.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es CAJERO-AUTOMATICO-1-1024x576.jpg

Referente a la percepción de inseguridad por espacios físicos específicos, la ENSU indica que en diciembre de 2021, 76.9% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.2% en el transporte público, 62.4% en el banco y 57.9% en las calles que habitualmente usa.

De acuerdo a la expectativa social sobre la seguridad pública, 32.6% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, 2 puntos porcentuales menos respecto a septiembre 2021, en donde se registró 34.6%.

Por otra parte, 26.5% de la población refiere que la situación empeorará en los próximos 12 meses, lo que representa 6.7 puntos porcentuales menos frente a diciembre de 2020 y uno al alza de 1.7 puntos porcentuales con relación a septiembre de 2021, cuando se reportaron 33.2 y 24.8%, respectivamente.

コメント


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page