Para 2022 en Coahuila, los alcaldes de PRI y Morena serán mayoría.
- Guillermo Flores
- 23 ago 2021
- 3 Min. de lectura

En los tres últimos procesos electorales de los 38 ayuntamientos en Coahuila el PRI ha tenido mayoría en los presidentes municipales electos, gobernando a un poco más de la mitad de los coahuilenses.
Procesos electorales de ayuntamientos en Coahuila.
En los periodos que comprenden de 2016-2017, 2017-2018 y actualmente en 2021, se han celebrado elecciones para elegir los ayuntamientos de los municipios de Coahuila. En ellos han surgido cambios en las alcaldías desde reelecciones hasta mayor presencia de partidos políticos en el Estado.
Proceso electoral 2016-2017
De los 38 municipios de Coahuila, la mayoría de las alcaldías estuvo conformada por el PRI. En cuanto a los municipios con mayor número de población de acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , Saltillo y Piedras Negras estuvieron encabezados por el PRI, Torreón, Monclova y Acuña por el PAN.
Dentro de este periodo, las alcaldías estuvieron conformadas por 26 presidentes municipales del PRI, ocho del PAN, dos de UDC, una por Movimiento Ciudadano y una por el PVEM.
En Coahuila la población total es de 3 millones 146 mil 771 personas. Conforme a este dato, el porcentaje poblacional que le corresponde a cada partido en las alcaldías es de; 57.79% para el PRI, 37.69% del PAN, 2.79% para UDC, 1.41% para el PVEM y sólo el 0.31% de Movimiento Ciudadano.
En general en este proceso, el PRI ganó la mayoría, seguido por el PAN y UDC, MORENA aún no se hacía presente en el estado.
Proceso electoral 2017-2018
En este proceso, de nueva cuenta el PRI encabezó las alcaldías, pero presentó una disminución de 26 a 18 municipios en la elección, mientras que el PAN aumentó de ocho a 11 alcaldías. De igual manera, UDC incrementó un 100% su representación, pasando de dos del período pasado, a cuatro en este. Movimiento Ciudadano y PVEM no ocuparon alcaldías. Esta fue la primera vez que Morena se hizo presente en el mapa de Coahuila, con cuatro alcaldes y PRD con uno.
De acuerdo al porcentaje poblacional; 42.89% le perteneció al PRI, 36.36% fue para el PAN disminuyendo 1.33% en comparación con el anterior, 12.65% fue para Morena, 8.05% UDC y 0.05% PRD.
En este periodo, conforme a los municipios con mayor población, Saltillo nuevamente estuvo liderado por el PRI. Torreón y Monclova por el PAN, en Piedras Negras Morena desplazó al PRI y en Acuña UDC reemplazó al PAN.
En el proceso de 2017-2018, el PRI vuelve a ser el partido político con más alcaldías aunque perdió en ocho de los municipios de acuerdo al periodo anterior, UDC aumentó al doble, mientras que a Movimiento Ciudadano y al PVEM perdieron las alcaldías en este periodo.
Período Electoral 2021
Las alcaldías para el 2022 estarán conformadas por el PRI, el cual presentó una variación del 39% en el número de alcaldías ganadas en comparación al período anterior, aumentando en un 65.8% con 25 alcaldes. Morena rebasó al PAN con ocho alcaldes quien sólo obtuvo cuatro de los puestos municipales y por último, el PVEM vuelve a ser presencia con uno. UDC perdió el total de las las alcaldías, mientras que Movimiento Ciudadano no volvió a ganar.
El porcentaje poblacional que le corresponderá a los partidos ganadores son de; 77.55% para el PRI aumentando considerablemente 34.66% , 14.35% de Morena con un aumento de 1.7% respecto al anterior, 8.04% para el PAN casi el mismo porcentaje que obtuvo UDC en el proceso pasado y 0.06% para el PVEM.
Para el año entrante, Saltillo estará encabezado por José María Fraustro Siller , Torreón por Roman Alberto Cepeda González y Piedras Negras por Norma Lucille Treviño Galindo todos ellos del PRI. En Monclova el alcalde será Mario Alberto Ávila Delgado del PAN y de Acuña Emilio Alejandro de Hoyos Montenayor de Morena.
En resumen, para 2022 el PRI mantendrá la mayoría de alcaldías con mayor porcentaje poblacional respecto a 2017, mientras que Morena desplazará al PAN. El PVEM hace presencia de nueva cuenta con Mario Alberto Cruz Gutiérrez próximo alcalde en Hidalgo.
Para entender mejor
Alcaldes.
Además de ser la cabeza del municipio, los alcaldes o presidentes municipales tienen como función ejecutar las decisiones, las leyes y reglamentos municipales que se acuerden en el Cabildo en conjunto con los síndicos y regidores que supervisan el Plan Municipal de Desarrollo a través de diversas comisiones.
תגובות