top of page

Mexicanos endeudados hasta el 2070 por el Fobaproa

En este 2021, se cumplen 23 años de la creación del Fobaproa, un fondo que sería un rescate para los mexicanos pero que se seguirá pagando hasta el 2070

Este 12 de diciembre se cumplieron 23 años de la aprobación del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), un plan de rescate para miles de bancos y miles de empresas privadas que quebraron como parte de una crisis financiera que se suscitó en el año de 1994 y que los mexicanos seguirán pagando hasta el año 2070.

El Fobaproa fue creado en 1990 por el gobierno del entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari, como un plan de contingencia para el caso de que existiera una crisis financiera en México que pusiera en peligro la liquidez de los bancos.

Tras la crisis económica más grave de la historia contemporánea de México, que se presentó en el año de 1994, en la que se perdieron un millón y medio de empleos ante la quiebra de las empresas y bancos, el entonces presidente Ernesto Zedillo Ponce de León implementó el Fobaproa para rescatar a estas empresas afectadas con dinero del Estado.

No obstante, presentó una iniciativa de Ley para que los pagarés del Fobaproa se transformaran en «deuda pública», la cual ascendió hasta los 552 mil millones de pesos, lo que provocó un aumento de impuestos y tarifas de servicios públicos; iniciativa que fue aprobada por los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Ernesto Zedillo Ponce de León, ex presidente de México (1994-2000)

Entre los legisladores que avalaron la creación del Fondo se encuentran políticos como Ignacio Mier Velazco, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y que en aquel entonces conformaba la bancada tricolor (PRI).

Actualmente, Mier Velazco ha sido uno de los promotores de la Consulta Popular que realizó el INE en agosto de este año, para juzgar a expresidentes incluyendo a Ernesto Zedillo por haber vuelto pública una deuda a través de este Fondo.

Ignacio Mier Velazco, actual coordinador de Morena en la Cámara de Diputados

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en septiembre de 2020, denunció que esa enorme deuda se contrajo solo para rescatar a una minoría; por lo que se opuso a implementar este tipo de medidas durante la reciente crisis derivada de la pandemia del Covid-19.

“Aunque el país ha pagado a los bancos 700 mil millones de pesos por bonos del Fobaproa, esa deuda pública asciende a cerca de dos billones y no terminará de saldarse sino hasta el año 2070

Andrés Manuel López Obrador

Medios de comunicación como Business Insider México, mencionan que por los próximos 49 años los mexicanos estarán endeudados y obligados a pagar altos intereses por algo que ocurrió antes incluso antes de que nacieran. Aseguran que el Fobaproa pasó de ser una pieza instrumental para resolver una crisis financiera, a ser un villano que llevó a empresarios al suicidio y a familias a perderlo todo.

Comments


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page