#AURAPOLÍTICA: ¿Qué son los distritos electorales?
- Guillermo Flores
- 10 dic 2021
- 2 Min. de lectura
La población de cada lugar cambia constantemente, el Censo Poblacional también, unas personas nacen, otras mueren, se provoca un desequilibrio en la población y los distritos electorales deben tener un número similar de habitantes.
El último Censo de Población y Vivienda 2020 acorde a su última actualización en marzo 2021 indica que a nivel nacional la población total corresponde a más de 126 millones de personas. Por esta razón, es importante revisar periódicamente que exista un número similar de habitantes en cada distrito electoral.
Para garantizar el principio de “representatividad” en las elecciones de diputados y diputadas, el Instituto Nacional Electoral (INE) divide el territorio nacional de acuerdo al Censo que emite el INEGI.
Recientemente el INE ha creado criterios técnicos y un modelo matemático para la distritación nacional 2021-2023.
🙋🏽♀️🙋🏾♂️ En el proceso de la nueva #DistritaciónElectoral, tanto #PartidosPolíticos, como representantes de los pueblos indígenas y afromexicanos hacen propuestas de mejora al trazo de los distritos. https://t.co/NPgc4OoXtW pic.twitter.com/4rdRpyxPlv — @INEMexico (@INEMexico) December 9, 2021
Pero; ¿Qué son los distritos electorales y cuál es su utilidad?
Autores como Taylor y Flint lo ubican como un modelo cuantitativo de la geografía electoral que incluye la distribución territorialmente. Este año el INE, conforme al nuevo Censo , comenzó los trabajos para la distritación electoral local y federal.
El Instituto señala que un distrito electoral es un área geográfica delimitada para distribuir de manera equilibrada a la población del país o de una entidad federativa para que represente a un número similar de habitantes. Su creación tiene como finalidad que a través de cada distrito electoral uninominal se elija a una diputada o un diputado bajo el principio de mayoría relativa por un periodo de tres años.

El INE lleva a cabo los trabajos para reconformar los distritos electorales en los que se divide el país, como parte de las actividades periódicas de geografía electoral que le mandata la ley.
Miguel Ángel García Hernández en su acercamiento teórico “Territorio y elecciones”, señala que una de las características distintivas de los regímenes democráticos es la búsqueda de herramientas políticas- legales que permitan su adecuado funcionamiento, es por eso que los diseños se alinean a las condicionantes sociales que determinan los alcances que estos puedan tener.
García Hernández menciona que una de las constantes en el sistema político mexicano, es la adecuación de los límites geográficos que marcan los ámbitos de representación proporcional, por ende, es posible decir que la representación política tiene un punto en el que confluyen las interacciones entre ciudadanos ubicado en el espacio geográfico en el que se conforma y demarca territorialmente la lucha electoral.
Comentários