top of page

Acuerdo histórico: las licencias de paternidad serán de tres meses

La Suprema Corte otorgará licencias de paternidad a sus servidores públicos para que hombres y mujeres tengan igualdad de derechos.

“Las licencias de paternidad favorecen a los hombres al permitirles ejercer una paternidad más plena, y sin duda alguna beneficia el desarrollo de las infancias que gozarán de una crianza compartida” SCJN

La Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), informa que se está colocando como una de las instituciones públicas con las mejores prácticas de igualdad de género en el continente americano, al otorgar licencias de paternidad por tres meses a los servidores públicos del Alto Tribunal.

Fue Arturo Zaldívar ministro de la SCJN, quien expidió un acuerdo general en el que se menciona que desde el primero de octubre de este año, se permitirá a los trabajadores de la corte que gocen de las licencias de paternidad con goce íntegro de sueldo.

La diferencia es que en el artículo 132 de la Ley Federal de Trabajo, se dice que son obligaciones de los patrones otorgar permiso de paternidad solamente cinco días laborables con goce de sueldo, a sus trabajadores por el nacimiento de sus hijos o por adopción.

La SCJN indica que es de gran importancia la igualdad de género con el sustento de que con dichas licencias de paternidad que ahora otorgarán a sus servidores, se combaten los estereotipos de género que dictan que las mujeres son las únicas que deben encargarse de la crianza y cuidado de sus hijos, aunque ello sea un obstáculo para su desarrollo económico y personal.

Y efectivamente, Nadine Gasman Zylbermann presidenta de Inmujeres, dijo en una entrevista que el Covid-19, agudizó la carga de trabajo para las mujeres en el cuidado de sus hijos y en labores domésticas, ya que se ha demostrado que dedican tres veces de tiempo a este tipo de trabajo no remunerado y que tiene una implicación directa en la vulnerabilidad de su economía.

Además, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada en 2017,son el 90.02% las mujeres de 30 años o más que han tenido al menos un hijo, lo que nos indica que el ser madres es un hecho que forma parte de la gran mayoría de las mujeres en nuestro país. Esto hace que las madres que tienen un trabajo, vivan frecuentemente bajo circunstancias más adversas porque tienen que combinar el trabajo con la crianza y las labores de casa.

Es por eso que con las licencias de paternidad, la Suprema Corte dice buscar la igualdad de derechos y las condiciones para todos y para todas porque beneficiará a todo tipo de familias.

Comments


© 2023 Creado por MemoFlores.Tv

contacto

INFO

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tik Tok
  • YouTube

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page